La isla del tesoro de Robert L. Stevenson – Reseña

La isla del tesoro de Robert L. Stevenson es una novela juvenil de aventura publicada en 1883 en Londres en formato libro. Esta se presentó al público vía entregas entre 1881 y 1882 en la revista Young Folks, por ello en cada capítulo siempre nos van dando adelantos de lo que sucederá más adelante en la historia. En esta novela acompañamos al joven Jim Hawkins en su camino a la adultez y en la búsqueda del tesoro del capitán Jonathan Flin. Además, lo veremos obligado a enfrentar complots y tomar decisiones a sangre fría.

Portada libro La isla del tesoro. Foto: Sandra Ramírez Checnes

Un gran tesoro
Lo curioso de esta historia es que el tesoro es lo más fácil de encontrar. Tenemos un mapa con señales que seguir y aun guía en Ben Gunn, quien fue abandonado en la isla por saber la ubicación de las riquezas de Flin. Él ayudará a obtenerlo y salvar la vida de los hombres rectos o caballeros. Entre ellos tenemos al doctor David Livesey, al caballero John Trelawney, al capitán Alexander Smollett y a los criados de los primeros. Ellos junto a Jim deberán sobrevivir al motín organizado por los traicioneros piratas y su líder Long John Silver. En esta historia lo difícil es encontrar personas leales en las que confiar para clasificar el gran tesoro (miles y miles de monedas de diversas denominaciones) y lograr sacarlo de la isla.

Long John Silver
Long John Silver es un personaje que recrea un vínculo paternal con Jim, ya que este pierde a su padre al inicio de la historia. Sin embargo, Jim se desilusionará rápidamente de Silver al conocer su plan para traicionar al capitán y quedarse con el tesoro. SPOILER Silver sabe cómo ganarse la confianza de los hombres rectos y a la vez cómo engatusar a los piratas. Es un hombre hábil y todo un sobreviviente cómo descubriremos en la etapa final del libro, ya que logrará hacer un trato con los hombres rectos y luego huir con parte del tesoro.

Un libro recomendado para quienes disfrutan de clásicos de aventuras donde el mar, los piratas y los litros de ron se confunden en una mezcla que debe ser la madre de todo esta clase de historias. Una lectura apropiada para quienes extrañamos el mar en el hemisferio sur y para quienes siempre añoran vivir una travesía en altamar. Si quieren leer otro clásico marino, los invito a leer mi reseña del cuento La sirenita.

Dominio público. Robert Louis Stevenson by Henry Walter Barnett

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s