Sakura es el último libro publicado por la escritora española Matilde Asensi. Ella es una de mis autoras favoritas y tengo casi todos sus obras en mi librero. En esta ocasión, Asensi nos presenta una aventura en la que la desaparición del Retrato del doctor Gachet de Vincent Van Gogh será el inicio de una singular búsqueda, la que llevará a cinco personas, totalmente distintas, a mortales pruebas en Japón para recuperar el cuadro.
El Retrato del doctor Gachet
El citado cuadro de Vincent Van Gogh fue subastado en Christie’s por la cifra récord de ochenta y dos millones y medio de dólares. Lo compró el millonario japonés Ryoei Saito. Lo que no esperaba Saito es que el gobierno de su país le pidiera astronómicos impuestos por la obra. Enfadado con ellos anunció en una rueda de prensa mundial que el lienzo desaparecería con él. Es por eso que desde su muerte, en 1996, nada se ha vuelto a saber de la obra en el mundo del arte. Algunos especulan que el cuadro se incineró con el cuerpo de Saito. Spoiler. Lo que pocos saben es que el dueño de la funeraria, que se ocupó de los restos de Saito, no pudo permitir ese crimen y rescató el retrato antes de que se perdiera entre las llamas.

Cinco desconocidos
Desde la galería Père Tanguy en París y con la dirección del japonés Ichiro Koga, un grupo de cinco desconocidos motivados, inicialmente, por el dinero comenzará la búsqueda del cuadro y tendrá que enfrentarse a una serie de peligrosas pruebas. La enfermera Odette, el galerista Hubert, el artista urbano Oliver, la pintora y galerista on line Gabriella y el contratista John viajarán por Japón enfrentando riesgos y descifrando enigmas que les guiarán en la búsqueda del retrato.

La familia Koga
El incansable Ichiro Koga es el líder de la búsqueda, pero él y su familia esconden un gran secreto. La familia está conformada por Kentaro, el padre de Ichiro; Fumiko, es la madre, y Midori, la esposa de Ichiro. Es a través de ellos que conoceremos mucha información sobre Japón. Spoiler. Fue Kentaro, dueño de la funeraria antes mencionada, quien contradijo la última voluntad de Saito y rescató el cuadro. La culpa por haber deshonrado a su familia lo hizo terminar en una silla de ruedas, pero está dispuesto a redimirse a toda costa.
Vincent Van Gogh
A lo largo del libro se conoce mucho de la vida del artista e incluso se presentan los extraños hechos que rodearon su muerte. Se explica su admiración por Japón y cómo influyeron en su obra los grabados del ukiyo-e. Además, las tradiciones de la cultura japonesa se entremezclan con la pintura impresionista y el arte urbano. Fue muy interesante conocer la difícil personalidad de Van Gogh y cómo la genialidad artística no necesariamente va de la mano con ser un ser humano amado y aceptado por su entorno familiar.
La voz de Hubert
El libro está narrado en primera persona por Hubert, el galerista quebrado que solo aceptó participar por el dinero. Sus impresiones y sentimientos nos harán compartir los sufrimientos que el grupo deberá pasar en cada prueba para obtener las fichas que los llevarán a descubrir la ubicación de la obra perdida. Spoiler. A través de Hubert también viviremos la relación tensa que el grupo desarrollará con John, el contratista estadounidense, quien terminará abandonando la misión a pesar de la gran cantidad de dinero ofrecido.
Finalmente, les recomiendo este libro para que disfruten de esta gran aventura basada en un hecho real, actualmente nadie sabe dónde se encuentra la obra, y que tendrá un final que los dejará impresionados y tal vez pensando cómo en la vida todos los círculos se cierran tarde o temprano. Si les gusto esta reseña también pueden leer la de Todo Bajo el cielo de la misma autora.