Etiqueta: Autoras españolas

Sakura de Matilde Asensi – Reseña

Sakura es el último libro publicado por la escritora española Matilde Asensi. Ella es una de mis autoras favoritas y tengo casi todos sus obras en mi librero. En esta ocasión, Asensi nos presenta una aventura en la que la desaparición del Retrato del doctor Gachet de Vincent Van Gogh será el inicio de una singular búsqueda, la que llevará a cinco personas, totalmente distintas, a mortales pruebas en Japón para recuperar el cuadro.

El Retrato del doctor Gachet 

El citado cuadro de Vincent Van Gogh fue subastado en Christie’s por la cifra récord de ochenta y dos millones y medio de dólares. Lo compró el millonario japonés Ryoei Saito. Lo que no esperaba Saito es que el gobierno de su país le pidiera astronómicos impuestos por la obra. Enfadado con ellos anunció en una rueda de prensa mundial que el lienzo desaparecería con él. Es por eso que desde su muerte, en 1996, nada se ha vuelto a saber de la obra en el mundo del arte. Algunos especulan que el cuadro se incineró con el cuerpo de Saito. Spoiler. Lo que pocos saben es que el dueño de la funeraria, que se ocupó de los restos de Saito, no pudo permitir ese crimen y rescató el retrato antes de que se perdiera entre las llamas.  

Retrato del doctor Gachet por Vincent Van Gogh. Dominio público.

Cinco desconocidos 

Desde la galería Père Tanguy en París y con la dirección del japonés Ichiro Koga, un grupo de cinco desconocidos motivados, inicialmente, por el dinero comenzará la búsqueda del cuadro y tendrá que enfrentarse a una serie de peligrosas pruebas. La enfermera Odette, el galerista Hubert, el artista urbano Oliver, la pintora y galerista on line Gabriella y el contratista John viajarán por Japón enfrentando riesgos y descifrando enigmas que les guiarán en la búsqueda del retrato. 

Portada del libro Sakura de Matilde Asensi. Foto: Sandra Ramírez Checnes.

La familia Koga 

El incansable Ichiro Koga es el líder de la búsqueda, pero él y su familia esconden un gran secreto. La familia está conformada por Kentaro, el padre de Ichiro; Fumiko, es la madre, y Midori, la esposa de Ichiro. Es a través de ellos que conoceremos mucha información sobre Japón. Spoiler. Fue Kentaro, dueño de la funeraria antes mencionada, quien contradijo la última voluntad de Saito y rescató el cuadro. La culpa por haber deshonrado a su familia lo hizo terminar en una silla de ruedas, pero está dispuesto a redimirse a toda costa. 

Vincent Van Gogh 

A lo largo del libro se conoce mucho de la vida del artista e incluso se presentan los extraños hechos que rodearon su muerte. Se explica su admiración por Japón y cómo influyeron en su obra los grabados del ukiyo-e. Además, las tradiciones de la cultura japonesa se entremezclan con la pintura impresionista y el arte urbano. Fue muy interesante conocer la difícil personalidad de Van Gogh y cómo la genialidad artística no necesariamente va de la mano con ser un ser humano amado y aceptado por su entorno familiar. 

La voz de Hubert

El libro está narrado en primera persona por Hubert, el galerista quebrado que solo aceptó participar por el dinero. Sus impresiones y sentimientos nos harán compartir los sufrimientos que el grupo deberá pasar en cada prueba para obtener las fichas que los llevarán a descubrir la ubicación de la obra perdida. Spoiler. A través de Hubert también viviremos la relación tensa que el grupo desarrollará con John, el contratista estadounidense, quien terminará abandonando la misión a pesar de la gran cantidad de dinero ofrecido. 

Finalmente, les recomiendo este libro para que disfruten de esta gran aventura basada en un hecho real, actualmente nadie sabe dónde se encuentra la obra, y que tendrá un final que los dejará impresionados y tal vez pensando cómo en la vida todos los círculos se cierran tarde o temprano. Si les gusto esta reseña también pueden leer la de Todo Bajo el cielo de la misma autora.

El peso del corazón de Rosa Montero – Reseña

Siempre tuve curiosidad de leer a la periodista española Rosa Montero. Escuchaba sobre sus publicaciones y algunas llamaban mi atención, pero nunca he leído lo que se debía sino lo que se me antojaba leer. Este año España fue el país invitado de la Feria del Libro de Lima y Montero vino a nuestra capital, así que fue la mejor excusa para comprarme un par de sus libros. Dejé mi zona de confort -amo leer ficción histórica-, y comencé con  ‘El peso del corazón’, que se ambienta en un escenario futurista. Al principio, leer sobre humanoides y un planeta lleno de contaminación, donde hasta el aire tiene un precio, no era de mi agrado. Sin embargo, decidí terminar el libro y aunque no me gustó la historia, sí debo rescatar que disfruté leyendo las reflexiones sobre la vida y la muerte que hace Bruna Husky, la protagonista. Además, los personajes que la acompañan en su travesía aportan matices muy interesantes e incluso te llegas a encariñar con ellos. Mi favorito fue el viejo Yannis, tal vez porque era librero. Si les gustó este post les aconsejo leer el que escribí sobre La carne de Rosa Montero.

Portada del primer libro de Rosa Montero que leí: El peso del corazón. (Foto: Sandra Ramírez Checnes)
Portada del primer libro de Rosa Montero que leí: El peso del corazón. (Foto: Sandra Ramírez Checnes)

La carne de Rosa Montero – Reseña

¿Qué es lo que realmente quiere Soledad? Es la pregunta que me hice a lo largo de toda la obra “La carne”. Al final logré responderme, pero no quiero aguarles la fiesta con mi conclusión. Solo les comento que este libro es super fácil de leer y hasta siento que se me escurrió de las manos porque lo terminé en tres noches aproximadamente. La historia de amor gira en torno a Soledad, licenciada en Historia del Arte de 60 años, y un gigoló ruso de 32. Los puntos que más valoro del libro son la inclusión de las historias de los escritores malditos con datos muy interesantes y los textos en cursiva donde incursiona Soledad como escritora de su propia historia. Además, debo decir que me encantó el diálogo, incómodo a veces y cómico otras, entre la protagonista y Rosa Montero, quien aparece como personaje en su propio libro. Creo que es una licencia que, como periodista que soy, también me gustaría darme si algún día escribo una genial novela como esta.

 

Portada del Libro La carne de la autora española Rosa Montero. (Foto: Sandra Ramírez Checnes)
Portada del Libro La carne de la autora española Rosa Montero. (Foto: Sandra Ramírez Checnes)

El tiempo entre costuras de María Dueñas -Reseña

Dicen que lo que no te mata te hace más fuerte. Pienso que esa frase describe el viaje de Sira Quiroga durante las páginas de “El tiempo entre costuras” de la española María Dueñas. La protagonista pasa de ser una ingenua modista, criada en un barrio de Madrid, a una espía al servicio de los ingleses durante el gobierno de Franco en España. Todo ello mientras sobrevive al abandono del supuesto amor de su vida y sigue cosiendo bellos trajes para sofisticadas mujeres extranjeras.   

Me quedo con este párrafo del libro, ya que me siento plenamente identificada con él: “Casi seis años después, mi seguridad era otra. La había ganado a fuerza de golpes, a base de trabajo, tropiezos y anhelos, pero había quedado adherida a mi piel como una cicatriz y nada podría ya librarme de ella. Por fuertes que fueran los vientos, por duros que fueran los tiempos venideros, sabía que tendría fortaleza para afrontarlos de cara y resistir”.  

Libro El tiempo entre costuras de María Dueñas
Esta es la portada del libro El tiempo entre costuras de María Dueñas. (Foto: Sandra Ramírez Checnes)