Me fascinan los libros de ficción histórica y desde que se publicó el libro “La Perricholi. Reina de Lima”, del autor peruano Alonso Cueto, tuve muchas ganas de leerlo. Me interesa la época del Virreinato en el Perú, ya que soy fan de las Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma desde pequeña (mi tesis de la universidad es sobre él). Además, sé que el autor dedicó diez años a investigar y a documentarse sobre la protagonista para ofrecernos un libro sólido y dinámico a la vez.

Libre como el viento
El libro de Cueto nos aproxima a Micaela Villegas, la Perricholi, con una mirada de admiración que comparto. Fue una mujer trabajadora (actriz de teatro), que se casó cuando quiso y vivió su vida sin temer a los convencionalismos de la sociedad limeña del siglo XVIII. Spoilers. Incluso tuvo dos hijos con distintas parejas y trabajó para mantenerlos sin abochornarse por ser una madre soltera. ¿Sería una precursora del feminismo? Yo diría que sí. La escena en que insiste en ir a probar café, acompañada por su hermana mayor, a un establecimiento frecuentado por hombres lo ilustra. Ella no se inmuta cuando le indican que no pueden atenderla por ser mujer y solo se siente contenta cuando el mismo dueño de la cafetería las atiende. Recordemos que en esa época las mujeres no asistían a lugares públicos, de este tipo, sin la compañía de un esposo o pretendiente.

Para el amor no hay edad
La obra nos muestra toda la vida de Miquita, como la llamaría su amante el virrey Manuel de Amat y Junyent, desde su nacimiento hasta su muerte. Disfruto mucho de los libros en los que puedo acompañar a un personaje en sus alegrías, tristezas, errores y aciertos. Spoliers. Micaela tenía una personalidad magnética y una vez que logró conquistar al virrey lo manejó a su antojo a pesar de que él le llevaba unos cuarenta años de diferencia. Resulta cómica la escena en la que lo hace salir a medianoche, en pijama, a traerle una jarra de agua de la fuente de la Plaza de Armas de Lima. Como el mismo Amat reconoce en la historia, él gobernaba el poderoso Virreinato del Perú y en su corazón reinaba Micaela.
Con paso firme
Micaela caminaba por todo el centro de Lima como si fuera un gran escenario y se engalanaba para ello. Son exquisitas las descripciones de todos los accesorios que usaba y cómo los llevaba. Cueto nos narra cómo le gustaba convivir con las vendedoras, los pregoneros e incluso con las estiradas damas limeñas que se pavoneaban seguidas de cerca por su séquito de esclavos. Spolier. Miquita confiesa que no podría vivir en ningún otro lugar del mundo y es una de las razones por las que no acompaña a Manuel Amat cuando él debe regresar a España. Además, nunca hubiera abandonado a su familia, a la que amaba y apoyaba con ahínco. Es satisfactorio verla convertirse en una abuela que hace sonar sus botines al caminar y que lleva el corazón henchido de amor por los nietos que le ha dado su hijo Manuelito.
Les recomiendo este libro para que conozcan un poco más de la Lima en la que El Coliseo de las Comedias se abarrotaba de público y las tapadas de pie diminuto hacían sus diabluras. También encontrarán las historias de Santiago el volador, quien intentó fabricar una especie de aparato volador inspirado en las aves, y de la ingeniosa Marianita, una adolescente de trece años, obligada a casarse por su familia con un hombre que podía haber sido su abuelo y cómo escapó de ese infeliz matrimonio. Disfruten del gran trabajo realizado por Alonso Cueto.
Ficha técnica del libro
Título: La Perricholi. Reina de Lima.
Autor: Alonso Cueto.
Editorial: Literatura Random House.
Año: 2019.
Páginas: 442.