Quo Vadis de Henryk Sienkiewicz – Reseña

Fue todo un reto leer Quo Vadis, ya que es una novela histórica larga y con descripciones que a veces tornan un poco lenta la narración. Este libro fue escrito por el autor polaco Heryk Sienkkiewicz entre los años 1895 y 1896. La primera parte nos presenta la obsesión del patricio romano Marco Vinicio por la rehén Ligia, quien profesa la religión cristiana de forma secreta. Esta pasión lo lleva a solicitar la ayuda de su tío Petronio para arrancar a la joven de la casa de sus padres adoptivos. La segunda presenta el martirio de los cristianos, los cuales son inculpados injustamente y destinados a perecer de formas terribles en las arenas del circo. 

Portada libro Quo Vadis. Foto: Sandra Ramírez Checnes

Nerón y Petronio 

La historia se desarrolla durante los seis últimos años de gobierno del emperador Nerón (63-66 d. C.), al cual solo le interesa desarrollarse como artista y cumplir sus caprichos. Entre las personas que lo frecuentan está el esteta Petronio, quien realiza comentarios mordaces sobre sus creaciones, lo cual lo lleva a estar en juego continuo entre el favor y odio del gobernante. Spoiler. Al final del libro, Petronio le deja una carta a Nerón en la que describe que es un artista mediocre y que prefiere morir desangrado a seguir escuchándolo. 

El cristianismo

El cristianismo tiene una presencia transversal a lo largo de todo el libro, en el que se describe cómo las personas van adoptando esta religión a pesar de ser mal vista en Roma. Además, narra la conversión de fieles generada por Pedro y Pablo de Tarso. El primero hace énfasis en que el cristianismo es una religión que profesa el amor y el segundo declara que Roma sería un mejor lugar si su gobernante se convirtiera a esta religión. Es interesante cómo el autor logra ponernos en lugar de los cristianos y admirar el lazo que tejen con su fe. 

Personajes destacables 

Full spoilers. El griego y filósofo Quillón Quilónides, quien se infiltrará entre los cristianos por orden de Vinicio para hallar a Ligia. Terminará convertido al cristianismo y sufrirá una muerte muy cruel por rebelar que fue Nerón quien mandó incendiar Roma. También está el gigante Urso, protector de la joven Ligia durante toda la narración. Hombre de fuerza descomunal que desempeñará un rol preponderante en el destino final de la joven y Vinicio.

El título 

La frase «Quo Vadis, Domine?» o «¿Adónde vas, Señor?» se presenta casi al final del libro cuando Pedro está huyendo de Roma. Se indica que con el título Sienkiewicz podría preguntarle al lector a dónde puede llegar el ser humano sin humanidad, ya que el salvajismo retratado en el libro lastima física y emocionalmente. Spoiler. La huida de Pedro es interrumpida por Cristo, quien le recrimina por abandonar a sus seguidores en la ciudad. Pedro se arrepiente y regresa a seguir evangelizando aunque esto le cueste la vida posteriormente.  

Recomiendo este libro a los lectores con paciencia y que tengan afición por la novela histórica, ya que la acción está dosificada y hay que cogerle el ritmo al libro para que resulte una lectura llevadera. Ideal para los que se atreven a salir de su zona de confort literaria.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s