Existen libros con los que no conectamos la primera vez que empezamos a leerlos. Eso me sucedió con «Ladrona de libros» de Markus Zusak. Creo que no fue el momento indicado, ya que no hicimos match y lo abandoné por varios meses. Pero la ausencia de libros nuevos en mi biblioteca personal me obligó a darle otra oportunidad. En esta ocasión todo fue distinto: cada noche que me acomodé en mi cama, con este libro en la manos, estuve superenganchada con las vivencias de Liesel y, sobre todo, con su amor por los libros.
La historia de esta adolescente me conmovió tremendamente: tiene todas las razones para odiar la vida, pero ella se aferra a cada oportunidad para ser feliz y no se amilana ante nada. Cada personaje del libro suma a la historia, ya que tienen matices que los vuelven humanos y cercanos al lector. Mención adicional merece su amistad con el judío que se esconde en su sótano y que solo sueña con volver a ver el cielo, pero no adelanto nada más para no espoilearles esta maravillosa historia.
Por otro lado, pienso que la principal cualidad de Liesel es la resiliencia y creo que me darán la razón todos los lectores y lectoras que se despidan de esta joven heroína en la página 531. Quien también se deja extrañar es la narradora omnipresente y participante: la muerte. ¿Creen que cada libro está destinado para una época especial de nuestras vidas?

Un comentario sobre “Ladrona de libros de Markus Zusak – Reseña”