El bébe de Rosemary o La semilla del diablo de Ira Levin – Reseña

Muy pocas veces leo obras de terror, ya que soy bastante asustadiza, pero en esta ocasión decidí salir de mi zona de confort y aventurarme por las páginas de El bébe de Rosemary, del autor estadounidense Ira Levin. Fue publicado en 1967 y llevado al cine por el director Roman Polanski al año siguiente. Es una historia fácil de leer y, en ocasiones, se diría que no pasa nada, ya que se narra la vida del matrimonio Woodhouse, conformado por Guy y Rosemary, en su apartamento del antiguo edificio Bramford ubicado en New York. Los hechos comienzan a complicarse cuando Rosemary queda embarazada y su vida social se limita a sus demasiado amicales vecinos Minnie y Roman Castevet. 

Portada del libro El bebé de Rosemary o La semilla del diablo de Ira Levin. Foto: Sandra Ramírez Checnes.

El embarazo 

Rosemary es una ama de casa que desea embarazarse y tener tres hijos, pero su marido Guy no quiere tenerlos hasta que su carrera como actor despegue. La actitud de él cambia después de una cena con Minnie y Roman Castevet. Al principio, ella no sospecha nada de esta fuerte relación y cree que Guy ve en sus ancianos vecinos a un reemplazo de sus padres. Spoiler. Lo malo es que el embarazo no surge de manera natural, ya que la joven está sorprendida al saber que su esposo ha tenido sexo con ella sin su consentimiento y mientras estaba inconsciente. Ella incluso cree que ha sido una pesadilla. No se pone en blanco y negro la palabra violación, pero los sentimientos de Rosemary después del hecho sí la señalan. 

La muerte de Hutch 

Hutch, padre postizo de Rosemary y antiguo casero de la misma, trata de disuadirlos para que no se muden a ese edificio, que es calificado como zona de muerte, ya que han ocurrido varios suicidios, un caso de canibalismo y se descubrió que un antiguo vecino era adorador del diablo. El matrimonio hace caso omiso del consejo y se muda muy entusiasmado a su nuevo hogar. Meses después, él visita a la joven, sin saber que está embarazada, y la encuentra en un estado de salud deplorable. Hutch coincide con Roman Castevet en el departamento y decide investigar qué hierbas le están dando a su protegida los amables vecinos. Spoiler.Esa misma noche él la llama para verla al día siguiente, pero nunca llega al encuentro. Rosemary se entera de que ha entrado en coma durante la madrugada y nunca llegan a conversar, pero como buen protector, antes de morir, le deja un libro para decirle lo que está aconteciendo a su alrededor y dentro de ella.

Escena de la película El bebé de Rosemary de Roman Polanski. Fuente: Infobae.

¿Complot real o transtorno mental?

A lo largo de la historia no llega a suceder nada extraño de forma concreta, solo hechos fortuitos como que el actor que competía con Guy, por un papel, quede ciego de forma inesperada o que Hutch caiga en coma sin razón aparente. Lo que lleva al lector a pensar si las sospechas de Rosemary, después de leer el libro que le dejó Hutch, son una especie de trastorno mental o realmente está rodeada de personas malvadas que quieren hacerle daño a ella y a su bebé. Spoiler. Ella, incluso, llega a sospechar que su esposo y el médico que la atiende están involucrados en el complot. Rosemary intenta huir de su de todos, pero ellos la encuentran y la llevan devuelta al departamento donde termina dando a luz. Bebé que está marcado por lo sobrenatural.

Mia Farrow en el filme El bebé de Rosemary. Fuente: Infobae.

Sé que este es un libro conocido y muchos de ustedes deben haber visto la película, pero si les gustan las historias de suspenso sin terror explícito, les recomiendo leer este libro. A mí me gustó porque Levin brinda espacio para que el lector vaya llenando vacíos con su imaginación y se anime a formular una hipótesis sobre lo que realmente está sucediendo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s